Si estás leyendo esto, es muy probable que tengas una idea en mente y quieras saberlos pasos que hay que proseguir para llevarla a cabo.
Antes de empezar a charlar del precio de desarrollo tenemos que ver los pasos para crear una desde cero.
Para crear una app desde cero, lo primero que tendrás que hacer es definir qué quieres que haga tu aplicación, tu público objetivo y otros puntos que vamos a ver enseguida.
La idea es el paso primordial para empezar con un proyecto. En esta fase tendrás que tener claro qué tipo de aplicación móvil quieres. Hay una gran diferencia entre las opciones que puedes crear, siendo estas: app corporativa, y también-commerce, juegos. Es un punto fundamental puesto que por su parte definirá qué género de desarrolladores vas a necesitar para dar la vida a tu idea.
El estudio de mercado es la columna vertebral de la idea. Hay que analizar bien el mercado para saber si hay competencia. En el caso que exista, analizar qué están haciendo para tener éxito, sus puntos débiles… No por el hecho de que exista competencia significa que no puedas hacer nada. A veces la competencia es un indicador de demanda.
Dependiendo de qué tipo de aplicación quieras crear la manera de monetización será directa o indirecta. Puedes buscar un beneficio económico directo a través de un app de pago, compras en la aplicación (a través de suscripción o ventas de productos y/o servicios).
La monetización indirecta se efectúa a través de la fidelización del cliente, mejora de la imagen de la empresa/marca.
No obstante es recomendable tener una estrategia de monetización definida antes de empezar a dar los primeros pasos. Cuanto antes puedas conseguir un Return of Investment, mejor.
La planificación requiere comprender el funcionamiento de la aplicación. ¿Qué hará cada pantalla? ¿Cómo intereactuarán entre sí cada una de ellas? En todos y cada pantalla se define la acción que realizarán cada uno de ellos de los botones. Hablamos de las funcionalidades que precisas. Ten en cuenta que es uno de los puntos que más influye en el presupuesto de desarrollo.
Tómate tu tiempo, planea bien qué es lo que necesitas en todos y cada pantalla y las acciones que precisas que realice cada botón.
Existen herramientas para crear prototipos y simular la interacción de los usuarios en la aplicación. No dudes en probarlos para delimitar mejor las pantallas que necesitas.
Una vez que has completado la planificación de todas y cada una de las funcionalidades y su programación, viene el diseño.
Ahora que ya tienes el esqueleto de la aplicación hay que vestirla con los iconos y colores que desees.
Los diseños también influyen significativamente en el coste de desarrollo. Mas una aplicación con una interfaz bonita, generará mayor engagement.
El lanzamiento o bien publicación de la app la tienes que efectuar según la plataforma para la que se haya desarrollado tu aplicación.
Como el nombre bien dice, son aquellas aplicaciones que su desarrollo es más bien fácil o básico. Cuentan una estructura jerárquica sencilla con iconos y textos, al pinchar en uno se mostrará un listado nuevo con la información seleccionada.
Aquellas que requieren de una organización de la BBDD de manera personalizada. Para ello se puede efectuar una programación ceñida a estas necesidades.
Los juegos están en la cúspide en cuanto a complejidad de programación se refiere. ¿Te gustaríacomo Pokémon Go o Angry Birds? La complejidad en el Game Center tan solo dependerá de tu capacidad de inversión.
Enfocado a los desarrollos nativos, se toman en cuenta las especificaciones técnicas del hardware del móvil para así modificarlas o mejorarlas a través de la aplicación.
Con un parecido esencial a las aplicaciones de BBDD ya que extraen su información de fuentes externas.
¿Necesitas que los usuarios accedan tu contenido de una forma específica? Este es el tipo de aplicación que estás buscando.
Aunque probablemente haya en el mercado aplicaciones móviles que son plenamente únicas, con este listado hemos cubierto la mayor parte de ellas.
En esta categoría, el desarrollo se hace con el lenguaje de programación nativo y exclusivamente de cada sistema operativo. Ejemplo: iOS, se hace en Objetive C. Las nativas te permiten un acceso total al hardware(cámara,gps…) del dispositivo en el que está instalado.
Estas aplicaciones cuentan con la particularidad de que primero se programan y después se traducen al lenguaje de programación de las plataformas que corresponda. En estos casos la programación es más rápida y la adaptación para otras plataformas no lleva casi nada de tiempo.
Son las que precisan que se acceda a ellas a través de un navegador (chrome, opera, firefox). El diseño de estas páginas es responsive así que se adapta a la pantalla del dispositivo móvil desde el que se accede creando la sensación de que es una aplicación. Son las baratas, y tienen grandes restricciones para acceder a hardware del dispositivo. agencia marketing digital seo /p>
Es el sistema operativo engendrado por Google. Si estás pensando en llegar al máximo número de usuarios posibles, sin duda esta es tu mejor opción. Hoy día el 80 por ciento de los móviles emplean Android.
Según ciertos estudios, las aplicaciones del sistema operativo de Apple generan mayor engagement que sus rivales. Aunque los desarrollos para iOS son algo más caras comparadas con otras plataformas es plenamente recomendable. Ten en cuenta que Apple lidera las ventas de tablets.
Microsoft también cuenta con su S.O. y es, Windows Phone. Si bien cuenta con una cuota de mercado muy baja, en los casos de desarrollos multiplataforma es recomendable valorar esta opción.
Aunque son sistemas operativos menos empleados, si has hecho bien tu estudio de mercado, sabrás si te merce la pena o no.
El sistema operativo
Antes de hacer tu proyecto debes valorar qué sistema operativo es el más conveniente para la consecución de tus objetivos.
Llevamos a cabo desarrollos para los 3 primordiales sistemas operativos: iOS, Android y Windows Phone.
Te ayudaremos a determinar cuál es la mejor opción para tu empresa.
Navegación y experiencia de usuario
Una vez que los usuarios han descargado y usan la aplicación deben poder navegar sencillamente. La información que desees mostrar debe hacerse también de forma organizada y sin agobiar al usuario.
Una solución que case con tus necesidades y las de tu audiencia es nuestra máxima prioridad.
Datos
Uno de los factores que está infravalorada en el proceso de diseño es cómo afectará esta al consumo de batería de los usuarios.
Es un factor que podría afectar de manera negativa la imagen de tu empresa si los usuarios asocian tu marca con el consumo de batería y/o datos.
En nuestros desarrollos tenemos en cuenta este factor, por este motivo hacemos que sean atractivas pero que no hagan uso superfluo de recursos.
Calidad asegurada
En un mercado cada vez más globalizado hay que mantenerse en constante actualización para poder competir en él.
Mantener tu plataforma actualizada te ayudará sostenerte en la cresta de la ola. Una plataforma que se actualiza de forma regular transmite más confianza a los usuarios.
Gestionamos y adaptacion rgpd precios án funcionan correctamente y con la máxima eficacia.
Diseñar una para tu negocio no solo te permite prosperar tu visibilidad on line sino, además, te deja conectar con tus usuarios de forma directa.
Supone tener otro canal de venta. Al igual que una página web, es un escaparate de venta para tu negocio. Hay que rememorar que este tipo de escaparates trabajan 24/7. Con lo que es una forma de potenciar los beneficios merced a esta disponibilidad horaria.
Los estudios afirman que cada día los usuarios de smartphones pasan más tiempo en aplicaciones que navegando en la web.
Siendo un canal diferente, puedes aprovechar para ofrecerte otro tipo de productos o bien servicios. E incluso comunicar de forma diferente. Puede que tu audiencia no sea exactamente la misma que en los otros canales por lo que puedes aprovechar para conectar mejor con ellos. No tiene por qué ser los mismos que en la tienda física, web…
Que dispongas de una para tu empresa, mejorará la percepción que tienen los usuarios de tu marca. Además, en cuanto a la visilidad, podemos decir que aquí el “branding” jugará un papel importante. Los usuarios que tengan que la tengan instalada, si bien no hiciesen uso de ella, estarán viendo tu marca cada vez que quieran acceder a otras zonas de su móvil inteligente. Se irán familiarizando de forma inconsciente.
Canal de comunicación directa
Se utilizan con muchos fines: reservas, como canal de noticias, información general, cuentas etc.
Pero la principal ventaja es poder ofrecer los puntos anteriores a tus clientes del servicio y que esté al alcance de sus manos, sin importar su ubicación geográfica. E inclusive una interacción en tiempo real si utilizas sistemas como la notificación push.
Fidelización de los clientes
Siguiendo la línea del punto anterior, puedes aprovechar la comunicación directa que te deja realizar para fidelizar tu clientela. Crear unas ventajas que solo estén libres para estos usuarios etc. Además podrás obtener las métricas de tus campañas. Saber qué es lo que marcha en cada momento. Estas métricas te permitirán hacer campañas más eficaces.
Como canal de promoción tiene un bajo coste
Aunque el coste de creación puede parecer exorbitante en una primera instancia. A largo plazo es de las mejores inversiones. Es un canal propio que te permitirá conectar mejor con tus clientes sin recurrir a pagos extras.
Algunas personas prefierenopara eludir estos costes de desarrollo.
Funciones adicionales:
Desarrollar una aplicación afín a Uber costaría unos 300.000€. A esto habría que añadirle los costes de publicidad para dar a conocer la aplicación.
Los costes que hemos definido aquí son los aplicación para elde una aplicación de Android.
Esta guía ha sido creada teniendo presente sobre todo los desarrollos para iOS ya que es la plataforma más cara en cuanto a desarrollo.
Mantener una app cuesta entre un 10 y un 20 por cien de lo que cuesta desarrollar la aplicación. Por lo que si te ha costado veinticinco € el desarrollar tu aplicación, el coste de mantenimiento rondaría entre los 2.500 y los 5.000€ anuales.
Una vez que lances la aplicación, tendrás acceso a muchos datos sobre su utilización, dónde pasan más tiempo los usuarios, qué servicios son más rentables. Deberás interpretar toda esta información a conciencia y actualizar en consecuencia.
Repartir esfuerzos en promocionar la aplicación y controlar su utilización por los usuarios con herramientas de Bussiness Inteligence para conseguir mejores actualizaciones.
Centrar el ochenta por ciento de los esfuerzos en la publicidad y promoción de la aplicación.
Monitorizar el uso que hacen los usuarios con la ayuda de herramientas de Business Intelligence.
Lanzar nuevas actualizaciones con los datos obtenidos
Una buena interfaz gráfica y una UX (experiencia de usuario) impecable. Un buen diseño atraerá a más usuarios, y cuando utilicen la aplicación, merced a la experiencia de usuario, se les retendrá.
Si buscas contratar desarrolladores de apps, puedes hallar nuestros servicios de agencia de apps en las próximas ciudades
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante/Alacant
Tanto si necesitas un progarmador freelance tal y como si buscas contratar una compañía de desarrollo, puedes contar con nosotros
También ofrecemos nuestros servicios de
agencia de appsen toda latinoamérica:
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,Paraguay, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.